El 78% de los Millennials revisa la información nutricional de los productos antes de efectuar una compra.
La comida sana ha ganado cierta popularidad, tanto en supermercados y tiendas como en restaurantes. Cada día hay mayor conciencia por parte de los consumidores al adquirir productos con etiquetas “good for you” sin transgénicos, artesanales, sin aditivos artificiales y con sabores más intensos. Solamente en esta encuesta realizada en los principales centros urbanos de latinoamérica, el 98% de los encuestados asegura que pueden mejorar aún más sus hábitos alimenticios.
Ofertia.com.co, la app y web que ayuda a preparar y ahorrar en las compras, realizó una encuesta entre sus usuarios para conocer la tendencia actual de consumo de alimentos clasificados dentro de la categoría de alimentación saludable.
Los millennials han sobrepasado a la Generación X para convertirse en la generación más grande en América Latina. Los resultados de la investigación muestran que los millennials (66%) prefieren productos ecológicos, más artesanales y sin químicos sintéticos, igualmente, les gusta cocinar y preparar su comida. El 57% de los encuestados asegura haber comprado productos saludables y libres de azúcar, naturales u orgánicos en la última semana.
Los millennials sienten que deben ser consumidores socialmente responsables, esta generación se informa (78%) más sobre los productos que consumen, asímismo, prefieren empaques ecológicos, reciclan y utilizan aplicaciones para obtener más datos de los alimentos procesados.
Los productos orgánicos tienden a ser más caros que los convencionales, por estas preferencias según este estudio el 81% de los encuestados estaría dispuesto a pagar entre un 10% y un 20% adicional.
En países como Dinamarca, están prohibidas las grasas trans y se espera que en el año 2020 sea el primer país con alimentos 100% orgánicos. En Latinoamérica, los jóvenes a la momento de elegir sus productos ecológicos quisieran encontrar, alimentos bajos en grasa (45%), snacks saludables (21%), leche de no fuente animal (18%) y alimentos libres de gluten (16%). Asimismo, admiten querer este tipo de alimentos a domicilios y en los servicios del sector.
Álvaro Bohórquez, Country Manager de ofertia.com, asegura que las compañías de productos de consumo están obsesionadas con la generación del milenio y la alimentación saludable que ha pasado de ser un fenómeno de nicho a uno mucho más masivo e importante poder de compra. “Tenemos cada vez más tiendas especializadas, marcas con presencia online, tambien han entrado a hacer una oferta importante en los supermercados tradicionales e incluso en los formatos de hard discount”.
Al momento de informarse sobre este tipo de productos el 43% de las personas encuestadas asegura consultar fuentes como internet, apps especializadas como Ofertia o redes sociales e influenciadores, un 35% atiende las recomendaciones de familiares y a amigos, mientras que un 22% consulta los catálogos impresos de las tiendas que visitan. 68% de los millennials desean que las marcas sean más activas con respecto a los problemas mundiales.
Por último y si bien el ecommerce y las tiendas especializadas siguen creciendo en el continente, el 67% de las personas realizan estas compras en el supermercado, seguido por un 19% que asiste a tiendas de nicho mientras que un 14% realiza estas compras en internet.