in

Salvador Santana

¿Cómo describirías el enfoque principal de tu carrera artística hasta ahora?

Es un enfoque creativo en su mayoría, y de expansión y proyección.

¿Podrías mencionar cuál ha sido tu exposición favorita hasta la fecha y por qué?
Expuse hace algún tiempo en el Exconvento una exposición individual que me gustó mucho, porque mi padre, quien también tuvo una exposición en el mismo recinto y por quien ahora me dedico a la pintura, pudimos compartir el mismo tiempo y espacio.

¿Qué evento o experiencias contribuyeron a que naciera tu amor por el arte?
El contacto con las expresiones pictóricas lo tuve desde la niñez por medio de mi padre, a través de libros y relatos que el compartía conmigo.

¿Cuál ha sido el mayor regalo que el arte o la pintura te ha brindado en tu vida?
Siempre he querido construir una realidad alterna, y a través de mi pintura puedo recrear mundos y personajes. Eso es lo que el arte me ha brindado.

¿Qué exposiciones o proyectos artísticos tienes planeados o te gustaría planear para este 2025?
Tengo una exposición individual en un espacio privado muy grande en Guadalajara que se anunciará un mes antes, y un acercamiento a la ciudad de Monterrey.

¿Podrías compartir algunos detalles de ellos?
La exposición individual que se tiene planeada incluye la creación de un número importante de piezas, al menos seis de 3 metros por 1.70 metros de alto, y unas 20 piezas medianas. En
Monterrey, será una colaboración con la Galería Etra, con piezas de la misma narrativa.

¿Hay algún tema o mensaje en particular que te gustaría transmitir a través de tu pintura?
Más que un mensaje, me gustaría mover los sentimientos del
espectador, conmover, enfadar, alegrar, intrigar y crear.

¿Podrías explicar un poco más sobre ello?
A veces comparo pintar con la sensación que te produce la música. Tres notas crean un acorde, por ejemplo, un acorde mayor que te puede producir un estado de optimismo, o un acorde menor que te lleva a un estado de tristeza y melancolía.

Los ritmos pueden llevarte a la euforia o a un estado de pasividad. En el caso de la pintura, una composición que se forma en su mayoría por tres colores estaría creando un acorde,
pero visual, y sería lo mismo. En el reino de lo sensorial, nosotros podemos llevar al espectador a muchos estados maravillosos.

¿Cómo describirías tu estilo artístico único y cómo ha evolucionado a lo largo de los años?
Desde adolescente, cuando me di cuenta de que lo mío era expresarme a través de la pintura, me sumergí en la historia del arte: el Renacimiento, el Barroco, el arte moderno, encontrando
ciertos mensajes, consciente o inconscientemente, que transmiten todos a lo largo del tiempo con sus piezas. Por ese camino me he guiado. Mi estilo es figurativo, utilizando como herramientas la anatomía humana y los rostros. Ahora, estoy encontrando una expresión melancólica, una búsqueda barroca e hiperbólica, en la que la repetición se convierte en una
expresión contundente y alegórica.

¿Qué tipo de técnica o medios artísticos prefieres utilizar en tu trabajo y por qué?
Me encanta utilizar óleo sobre tela, cobre o madera.

¿Cuáles son tus mayores fuentes de inspiración artística y cómo las incorporas en tu proceso creativo?
El cine me inspira mucho; me impacta cómo una película de Lars von Trier puede dejarte en shock o cómo una de Federico Fellini te pone reflexivo y melancólico. Yo quiero lograr algo similar, lo
incorporo siendo hiperbólico, exagerado, ya sea en la composición absurda, repetitiva o en el uso de colores fuertes y profundos, encerrando a un personaje que, por ejemplo, llora perlas.

Salvador S a n t a n a
Instagram: @Santana_205

¿Cuál es tu opinión?

1233333 points
Upvote Downvote