in

Mtra. Alexandra Zairabel López presenta: Programas de bipedestación, un tratamiento indispensable en Parálisis Cerebral.

 

Alexandraz.lopezv@autonoma.edu.co

 IG sensitiva.neurorehab

 FB sensitiva.neurorehab

En el campo de la Parálisis Cerebral, los Programas de Bipedestación se posicionan como un tratamiento de suma importancia. Bajo esta premisa, Alexandra Zairabel López se complace en presentar la relevancia y beneficios de dichos programas.

La Bipedestación, o posición vertical sostenida, es una práctica terapéutica que brinda numerosos beneficios a las personas que padecen Parálisis Cerebral. Estos programas, diseñados específicamente para este grupo de pacientes, permiten mejorar su calidad de vida y promover su desarrollo físico y motor.

La Parálisis Cerebral es una condición neurológica que afecta el movimiento, postura y la coordinación muscular. En este contexto, la bipedestación se convierte en una herramienta terapéutica esencial, ya que promueve la alineación postural, fortalece la musculatura y mejora el equilibrio.

Alexandra Zairabel López, experta en el campo de la Parálisis Cerebral y dedicada al bienestar de las personas que la padecen, enfatiza la importancia de implementar programas de bipedestación como parte integral del tratamiento. Estos programas no solo contribuyen a mejorar la función motora, sino que también tienen efectos positivos en la salud ósea, la circulación sanguínea y la digestión, entre otros beneficios. 

Los bipedestadores son dispositivos utilizados en el tratamiento de la parálisis cerebral para ayudar a las personas a ponerse de pie y mantenerse en posición vertical. Estos dispositivos ofrecen varios beneficios importantes que contribuyen al bienestar de las personas con parálisis cerebral.

Uno de los beneficios clave es la prevención de la displasia de cadera, una complicación común en esta condición. Los bipedestadores ayudan a alinear adecuadamente las caderas y reducen el riesgo de desarrollar problemas en las articulaciones de la cadera.

Además, los bipedestadores contribuyen a mejorar la densidad ósea. La parálisis cerebral puede afectar la salud de los huesos debido a la falta de actividad física y la falta de carga en los huesos. Al utilizar un bipedestador, se aplica una carga a los huesos, estimulando así la formación ósea y mejorando la densidad ósea.

Otro beneficio importante es el aumento de los rangos de movimiento. Las personas con parálisis cerebral a menudo experimentan rigidez muscular y limitaciones en la movilidad de las articulaciones. Al utilizar un bipedestador, se promueve la extensión de las articulaciones y el estiramiento de los músculos, lo que ayuda a mejorar los rangos de movimiento.

En virtud de lo anterior, al utilizar un bipedestador, se fomenta el estiramiento de los músculos, lo que ayuda a reducir la espasticidad y mejora la funcionalidad.

El uso de bipedestadores en la parálisis cerebral es muy importante ya que ofrece múltiples beneficios. Ayuda a prevenir la displasia de cadera, mejorar la densidad ósea, aumentar los rangos de movimiento y minimizar la espasticidad. Estos beneficios son fundamentales para mejorar la calidad de vida y la participación en actividades diarias de las personas con parálisis cerebral.

Hasta ahora no se ha encontrado alguna contraindicación para el uso de bipedestadores, se recomienda ampliamente por los grandes beneficios que consigue. 

¿Cuál es tu opinión?

89000 points
Upvote Downvote