in

RELATOS DE UN MANIQUÍ

RELATOS DE UN MANIQUÍ

IG: @jorgelupercio

IG: @relatosdeunmaniqui

IG: @cruzlsando

El año pasado publicaron su libro “Relatos de un maniquí” el cual habla sobre acontecimientos y personajes importantes de la industria de la moda en Guadalajara. Nos encantaría que nos compartieron ¿Cómo fue que nace la inspiración de escribir este libro? 

Nuestra motivación principal desde el inicio fué homenajear a los principales personajes de la industria de la moda que han pasado por Jalisco, ya sea que sean originarios de estas tierras o se hayan desarrollado desde aquí, profesionalmente hablando, y que gracias a su creatividad y labor, hayan aportado o estén haciéndolo actualmente (ya que es un libro de historia contemporánea) de manera significativa a la moda hecha en México.

Para ustedes, como testigos de la trayectoria de la moda en Jalisco y México ¿De dónde surge esta necesidad de generar un libro que reúna toda 

esta información para que no se pierda en el tiempo?

Justamente eso, que esa memoria no se disuelva con el tiempo y quede impresa en un libro, bello, digno, y que se vuelva legado para esta y las generaciones futuras.

 ¿En qué momento decidieron que este libro fuera una realidad?

Después de 10 años de haber iniciado con este proyecto, desde la idea general llena de tropiezos, aciertos y enseñanzas, definimos concretar la materialización de este sueño, para presentarlo en la FIL 2022, de la mano con el título de Guadalajara capital Mundial del Libro” otorgado por la Unesco a nuestra ciudad, apoyados por el H Ayuntamiento, Cucea, Cámara de Joyería Estatal, Seytu, Clôe, entre otras instituciones y marcas.

En el libro aparecen 300 semblanzas de personajes jaliscienses y de otros estados de México que han contribuido al desarrollo de esta industria ¿Qué tienen en común todas estas personas? ¿Qué aprendizaje obtuvieron de todos ellos?

 Reafirmamos que sólo con disciplina, firmeza y convicción, se logra posicionar y dejar huella en esta maravillosa industria, además del talento creativo que debe ser la base para desarrollar ideas.

¿A quién le recomiendan leer su libro?

 El libro es para todo mundo, no importa edad, profesión, género, etc. Ya que es un documento que está compuesto de elementos históricos, artísticos, había de la evolución de la fotografía, la imagen, la comunicación visual, la repercusión social y económica que la vasta industria de la moda produce en todos sus ámbitos, llámese marroquinería, calzado, joyería, maquillaje, diseño de ropa, accesorios, modelaje, etc.

Incluye además un capítulo especial sobre la mítica agencia de Modelos Maniquí, que se convirtió en la generadora principal de eventos, promoción de modelos, diseñadores, fotógrafos, etc desde fines de los años 80, con orgullo podemos adueñar que ayudó en gran medida a profesionalizar la industria de este estado.

¿Qué diferencias encuentran de la industria de la moda hace 60 años y la actual? ¿Es más incluyente con los personajes que pueden sobresalir?

Las nuevas tecnologías y manera de comunicación inmediata, ayudan a incluir desde cualquier lugar, a todos los interesados en involucrarse en este medio, como todo, tiene ventajas y desventajas, hay mayor distracción” por el exceso información y oferta, se evitan intermediarios porque con suerte se logra impactar a las cabezas de grandes emporios, o personajes claves para hacerles llegar tu intención, para ello hay que estar bien preparados, tener claros los objetivos y la responsabilidad que se adquiere, etc.

¿Cómo ha sido el recibimiento del libro desde su publicación?

impactante, sobrecogedora, estamos muy agradecidos por la enorme difusión del libro, la calidez con que se acercan las personas y los comentarios que recibimos, estamos muy satisfechos con el resultado.

Hay mucho talento en México, diseñadores, estilistas, joyeros, fotógrafos, maquillistas, que en muchas ocasiones no son apreciados por los propios mexicanos ¿Cuál creen que sea la razón de dicho problema?

Desde su punto de vista ¿Cómo ustedes cambiarían esta situación?

quizás se deba a que aún no se han logrado agrupar y formar un bloque” de moda que pueda impulsar de manera más efectiva a todos, exigir apoyos institucionales, crear programas con objetivos claros, etc. sentimos que con este libro se está logrando mayor atención y reconocimiento a los creativos de Jalisco, con ello despierta el interés por conocer más acerca de lo que está ocurriendo actualmente.

¿Qué consejo le darían a una persona que está empezando a involucrarse en el entorno de la moda?

Que se prepare y se mantenga firme en sus objetivos, que la pasión por la moda sea su adn y que se rodee de personas que sepan formar equipo, gente honesta y con visión empresarial.

¿Cómo perciben la moda mexicana en la actualidad y cuál creen que sea su nuevo rumbo?

Estamos en un momento de mucha efervescencia, hay propuestas muy interesantes en todos los rubros, la atención mediática a nuestro país es óptima, por primera vez en las pasarelas internacionales vemos a un grupo de modelos mexicanos destacar (principalmente de Guadalajara) y no de forma aislada, como sucedía antes.

La marca Liberal youth Ministry se presenta de manera oficial en el Fashion Week Paris, etc. se debe aprovechar este momento para consolidar la moda hecha en nuestro país.

¿Dónde se puede adquirir el libro?

Se vende en Guadalajara en Albergue Transitorio de Julia y Renata, directamente previa cita al cel 3338209134 o en Cdmx en la Gakeeis de arte de Flora Lounge en la Col Condesa, ubicada Michoacan esq Nuevo León.

Un porcentaje será destinado a Villas Miravalle que el Dif apoya.

¿Cuál es tu opinión?

150000 points
Upvote Downvote